top of page
Man on Computer

APOYO

Contacta con nosotros y Preguntas Frecuentes

Soporte remoto de TeamViewer

¿Necesitas ayuda con problemas técnicos? ¿Estás atascado?

Podemos proporcionarle nuestro soporte técnico de forma remota

con el uso de TeamViewer.

Haga clic arriba para conectarse

  • ¿Es necesario que ambas partes tengan un certificado calificado para firmar el contrato?
    Existen tres tipos de firma electrónica: una firma electrónica simple (SES), una firma electrónica avanzada (AES) y una firma electrónica cualificada (QES). Sólo una firma electrónica cualificada basada en un certificado válido válido tiene los mismos efectos jurídicos que una firma manuscrita. Para documentos electrónicos, vale la pena usar esta firma, porque asegura la validez.
  • ¿Puede una de las partes usar firma electrónica y la otra firma de tinta húmeda?
    Para asegurarse de que el contrato firmado sea vinculante, vale la pena que ambas partes utilicen una firma electrónica cualificada. Si una de las partes no tiene un certificado calificado, puede probar con una firma electrónica. La firma electrónica permite firmar contratos empresariales y de las administraciones públicas. Si una firma cualificada o electrónica no es una opción, se recomienda firmar el contrato manualmente.
  • ¿Qué anuncia Adobe?
    El 1 de julio, entrará en vigor el nuevo Reglamento sobre identificación y servicios de confianza (eIDAS) de la Unión Europea, que establece nuevos requisitos rigurosos para las firmas seguras de una manera que se espera que influya en toda la industria mundial. Para facilitar que las empresas y entidades gubernamentales de la UE cumplan con éxito con esta nueva regulación, Adobe y otras doce organizaciones líderes en la industria están anunciando el Cloud Signature Consortium.
  • ¿Qué es el consorcio de firmas en la nube?
    Cloud Signature Consortium es un grupo de organizaciones académicas y de la industria comprometidas con la creación de un nuevo estándar para firmas digitales basadas en la nube que admita aplicaciones web y móviles y cumpla con las normas de firma electrónica más exigentes del mundo. El objetivo es proporcionar una especificación técnica común que hará que las soluciones sean interoperables y adecuadas para una adopción uniforme en el mercado global. Este esfuerzo se inspiró en la necesidad de cumplir con los requisitos de más alto nivel del Reglamento sobre Identificación y Servicios de Confianza (eIDAS) de la Unión Europea, pero se espera que su impacto sea global a medida que la demanda de soluciones digitales altamente seguras continúa aumentando.
  • ¿Qué problema resuelve el Consorcio?
    Con más de 7.000 millones de dispositivos móviles en el planeta y las ciberamenazas en su punto más alto, existe una creciente demanda en el mercado de soluciones digitales altamente seguras que también brinden excelentes experiencias de usuario. Las nuevas regulaciones, como eIDAS, amplían esa demanda al crear estándares más altos para el cumplimiento de la firma electrónica. Al proporcionar un protocolo común para las firmas digitales basadas en la nube, Cloud Signature Consortium hará posible que los proveedores de la industria construyan experiencias que abarquen el escritorio, los dispositivos móviles y la web, y cumplirán con las expectativas del mercado para firmar documentos en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier aplicación.
  • ¿Por qué es importante el Consorcio para la industria?
    Las atractivas experiencias digitales están cambiando la forma en que interactuamos, entretenemos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Tanto los consumidores como las empresas no solo esperan, sino que exigen, productos y servicios simples y atractivos de la industria de la tecnología. Quieren adquirir nuevas capacidades de forma rápida y sencilla, utilizarlas sin una formación exhaustiva y trabajar con ellas dondequiera que estén. Desafortunadamente, los métodos más seguros de hoy para firmar documentos digitalmente no cumplen con estas expectativas. Con las firmas digitales, la firma de documentos requiere el uso de una identificación digital emitida por un proveedor de certificados de confianza, que a veces se entrega en línea, pero más a menudo requiere una visita en persona. La clave para esa identificación digital se almacena en un dispositivo seguro de creación de firmas, como una tarjeta inteligente o un token USB que se conecta a una computadora de escritorio o portátil. El proceso de firma no solo requiere un software instalado específicamente, sino que a menudo es complicado de usar y no se puede hacer en absoluto si la computadora o la clave del firmante no están disponibles de inmediato. Y debido a que las tarjetas inteligentes y los tokens no se pueden usar fácilmente con aplicaciones web o dispositivos móviles, las opciones son extremadamente limitadas cuando se trata de trabajar con aplicaciones web empresariales populares (como Salesforce o Workday) o capacitar a los trabajadores móviles. Reglamentos recientes, como eIDAS en la Unión Europea, hacen que la necesidad de abordar esta brecha sea una prioridad crítica. eIDAS demuestra una clara preferencia por las firmas digitales utilizando estos métodos más seguros. Sin embargo, con las soluciones actuales, los procesos compatibles solo pueden construirse sacrificando la experiencia del usuario, trabajando con un número limitado de aplicaciones comerciales o implementando soluciones propietarias que pueden causar problemas de interoperabilidad en el futuro. El Cloud Signature Consortium se convocó específicamente para abordar estas deficiencias. Inspirado en el Reglamento eIDAS, que introduce la idea de "firmas remotas", el objetivo del Consorcio es crear una especificación procesable que convierta la visión en realidad. Los dispositivos de creación remota de firmas reemplazarían los dispositivos personales bajo el control físico del usuario con un servicio basado en la nube ofrecido y administrado por un proveedor de servicios confiable. Sin dejar de mantener los más altos niveles de seguridad y control, este enfoque más flexible facilitaría a los usuarios la inscripción y el uso de certificados en línea. También permitiría a los proveedores crear experiencias elegantes y fáciles de usar que abarquen el uso de escritorio, web y móvil para que los participantes puedan completar los procesos de firma en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier aplicación.
  • ¿Cómo aporta valor el Consorcio a eIDAS?
    La Comisión Europea ha trabajado duro para dar vida a eIDAS. Y, sin embargo, se dan cuenta de que permitir una amplia adopción de firmas digitales en Europa requerirá más que una simple regulación. Para tener éxito, necesitan un ecosistema completo de soluciones, tecnología y proveedores de servicios de confianza que estén completamente alineados para respaldar los requisitos de eIDAS. El liderazgo del Consorcio en el desarrollo de este estándar demuestra el compromiso crítico de la industria con el éxito de la transformación digital en Europa como un mercado digital único.
  • ¿Qué firma debo elegir?
    Recomendamos la firma moderna SimplySign, que se puede utilizar en cualquier parte del mundo. Solo necesitas ordenador, smartphone o tablet y acceso a Internet.
  • ¿Qué documentos debo preparar para recibir un certificado?
    Todo lo que necesita es una tarjeta de identificación o pasaporte válido. En algunas situaciones, es posible que se necesiten documentos adicionales, como la confirmación de la asignación de un número PESEL, registros comerciales y poder notarial.
  • ¿Es necesario el número PESEL para obtener un certificado?
    No. Para obtener un certificado no se necesita el número PESEL, pero se requiere si los documentos firmados por firma electrónica están a punto de ser entregados a la Oficina de Impuestos en Polonia, la Institución de Seguro Social (ZUS) u otra institución.
  • ¿Es posible firmar el DEUC con la firma SimplySign?
    Sí. Con nuestra firma, puede firmar el DEUC. Con la firma SimplySign, puede firmar muchos más documentos.
  • ¿Se emite su firma con la función hash SHA2?
    Sí. De acuerdo con las normas polacas y europeas aplicables, la firma que emitimos tiene la función de la abreviatura SHA2.
  • ¿Se ocupan de la asignación de un número PESEL?
    Ayudamos a obtener un número PESEL para personas de Polonia y del extranjero.
  • ¿Puedo venir con un poder notarial para confirmar mi identidad?
    No. Se requiere la comparecencia personal de la persona que solicita la firma.
  • ¿Todos los directores ejecutivos necesitan un certificado calificado para firmar estados financieros?
    A la luz de la normativa aplicable, a partir del 25/02/2019, todos los miembros del consejo de administración que representen a la sociedad deberán disponer de firma electrónica. Todas estas personas deben firmar el estado financiero. La excepción podrá ser una persona seleccionada que, teniendo un perfil de confianza, pueda suscribir con él el balance anual. Otros miembros deben firmar el informe con certificados calificados.
  • ¿Qué proporciona una firma electrónica?
    Las firmas digitales brindan protección de integridad, lo que significa que nadie ha interferido con el contenido del documento. También proporciona la autenticación del remitente, es decir, la identificación de la persona que firma el documento. Las firmas electrónicas otorgan no repudio, lo que significa que una parte contratante no puede negar la autenticidad de su firma.
bottom of page